Trump avisa de aranceles adicionales del 10% a "cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS"

El 9 de julio expira el plazo fijado unilateralmente por la administración estadounidense para negociar acuerdos comerciales con el resto del mundo. Después del llamado Día de la Liberación, el 2 de abril, la Casa Blanca acabó reculando en pocos días tras la presión de los mercados, cancelando sus brutales aranceles de hasta el 100% a algunos países, en función de una absurda fórmula matemática que únicamente reflejaba el déficit comercial de cada economía con la norteamericana. Donald Trump aseguró que habría decenas de pactos en este plazo, hasta 90 en 90 días, pero lo cierto es que sólo puede presumir de dos, con Reino Unido y con Vietnam, que ni siquiera están finalizados, y son únicamente acuerdos políticos para que sus socios comerciales, europeos o asiáticos, se traguen un gravamen adicional de entre el 10 y el 20%. Algo que, por ejemplo, el Gobierno vietnamita no ha comunicado todavía, ya que se resiste a liberar de toda carga a todos los bienes norteamericanos, como aseguró Trump.
La prórroga termina esta semana, y aunque Washington todavía esperar pode anunciar acuerdos, y no descarta en absoluto extender el tiempo que sea necesario la aplicación de restricciones comerciales, Trump está nervioso. Especialmente con los BRIC, el grupo cada vez más amplio de países que tiene en la mirilla desde su vuelta al poder, ya que no sólo considera que compran pocos productos estadounidenses, sino que planean usar otras divisas para reemplazar al dólar como moneda de referencia del sistema financiero internacional, algo que les costaría aranceles del 100 % a los BRICS, según dijo hace semanas.
"A cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS se le aplicará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política", ha escrito este domingo en sus redes sociales el presidente tras volver a la capital. "Me complace anunciar que las Cartas y/o Acuerdos ARANCELARIOS de ESTADOS UNIDOS con varios países del mundo se entregarán a partir de las 12:00 p. m. (18.00 en España) del lunes 7 de julio. ¡Gracias por su atención! Donald J. Trump, presidente de los Estados Unidos de América", ha publicado en otro mensaje.
Los BRICS, un grupo de naciones que incluye a Brasil, China, Sudáfrica e India [Trump en enero pareció incluir a España entre sus miembros en una declaración muy confusa], se reunieron este fin de semana en Río de Janeiro, y sus líderes condenaron los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y exigieron la retirada de tropas de la Franja de Gaza. El primer ministro chino, Li Qiang, y el primer ministro indio, Narendra Modi, estaban en la cita. Y sus mensajes no gustan nada en la administración republicana, sobre todo el vago compromiso de seguir explorando las opciones de un sistema de pagos transfronterizos para el comercio y la inversión, una idea que han estado discutiendo durante una década, sin ningún avance concreto. "El mundo actual es más turbulento, con el unilateralismo y el proteccionismo en auge", apuntó Li. "China está dispuesta a colaborar con los países BRICS para promover una gobernanza global más justa, razonable, eficiente y ordenada", añadió en claro desafío.
"Creo que tendremos listos a la mayoría de los países para el 9 de julio, ya sea mediante una carta o un acuerdo", aseguró Trump a la prensa el domingo antes de abordar el Air Force One para regresar a Washington tras pasar el fin de semana en Nueva Jersey. "También llegaremos a acuerdos, así que vamos a tener una combinación de cartas y algunos acuerdos ya se han cerrado", afirmó Trump sin dar ningún tipo de detalle. "Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto, pero el presidente está fijando las tasas y los acuerdos ahora mismo", intentó aclarar el secretario de comercio Howard Lutnick.
La semana pasada fue más que buena para el presidente. Logró que el Congreso aprobara su polémica ley fiscal y el Tribunal Supremo se puso una vez más de su parte, limitando la capacidad de los jueces federales de frenar algunas de sus medidas más controvertidas e incluso inconstitucionales. Además, la situación con Irán parece calmada y el presidente espera poder anunciar otro alto el fuego entre Israel y Hamas, aprovechando el viaje del primer ministro Benjamin Netanyahu a Washington este lunes. Por si fuera poco, el crecimiento del empleo en Estados Unidos en junio fue algo mejor de lo esperado.
Aunque las Bolsas asiáticas han abierto en rojo este lunes, Trump intentará capitalizar ese momento político para cerrar más acuerdos comerciales, aunque sea de forma provisional. Eso prometió el responsable del Consejo Asesor Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett . Especialmente con la Unión Europea, el gran bloque económico. Trump dijo el jueves que quiere empezar a enviar cartas a los países para notificarles las nuevas tasas arancelarias sobre sus exportaciones a Estados Unidos. "Es mucho más fácil. Tenemos muchos más de 170 países. ¿Y cuántos acuerdos se pueden cerrar? Y se pueden aceptar buenos acuerdos, pero son mucho más complejos", dijo Trump sobre sus cartas.
Las cantidades, una vez más, son enormes. El presidente ya está aplicando el mayor muro proteccionista en más de un siglo, pero aspira a más, con tipos arancelarios que oscilarían entre el 10% y el 70%, desde 1 de agosto para casi todos los productos que crucen la frontera
Las cartas, una docena o más desde hoy, no son en realidad un punto y final. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó este domingo en la CNN que las cartas incluirán otra fecha adicional para que los afectados lleguen a un acuerdo para evitar los mal llamados aranceles recíprocos. "El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciendo que si no avanzan, el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril'", aseguró Bessent, en referencia a las cartulinas que presentó a las cámaras desde los jardines de la Casa Blanca ese día.
elmundo